Audiencias Judiciales Virtuales

El Poder Judicial aprobó el “Protocolo Temporal para Audiencias Judiciales Virtuales durante el Período de Emergencia Sanitaria”, el mismo que busca servir de guía para la realización de audiencias judiciales en el entorno virtual mediante el uso de herramientas tecnológicas.

El respectivo protocolo establece una serie de principios basados en este nuevo entorno digital, resaltando el de inmediación, contradicción y publicidad, señalándose que en la audiencia virtual se deberá garantizar la preservación de la interacción fluida, dentro de ello la relación abogado defensor y el procesado en procesos penales; asegurar la defensa para acceder a los registros del expediente judicial de manera remota; garantizar que los abogados puedan hacer uso de las técnicas de litigación oral, entre otros.

Dentro del protocolo también establece los requisitos mínimos para participar en la audiencia, requisitos que deberán observar las partes para su participación y que se podrá validar en la conferencia de preparación previa a la audiencia virtual.

Se señala también que, para las nuevas demandas y denuncias, los abogados deberán indicar un número de teléfono celular y un correo o correos electrónicos (con la extensión gmail.com o pertenecer a este dominio), siendo este un requisito para el trámite de estas bajo responsabilidad del solicitante.

Asimismo, se ha definido como herramienta para la audiencia virtual el Google Meet, debiendo registrarse los acuerdos para la conferencia o los actos preparatorios, previa a su aprobación y debida notificación electrónica. La no participación del abogado o las partes los libera de la responsabilidad en su participación en la audiencia virtual ni la falta de recursos tecnológicos.

La audiencia virtual será grabada por el órgano jurisdiccional. Las partes y sus abogados no están autorizados a grabar la audiencia virtual, siendo notificada electrónicamente las principales actuaciones. Dentro de la audiencia, el órgano jurisdiccional determinará, si la parte que no se conecta o se desconecta abruptamente, está simulando o está aprovechándose indebidamente del entorno virtual, en cuyo caso deberá aplicar las sanciones por temeridad o mala fe procesal.

Protocolo Temporal para Audiencias Judiciales Virtuales durante el Período de Emergencia Sanitaria