Digitalización en las Cooperativas – Sesiones no presenciales

Continúa las facilidades para la aplicación de la digitalización en las organizaciones, en esta oportunidad la modernización se esta aplicando a las cooperativas, facultándose la realización de sesiones no presenciales de asamblea general, consejos y comités; en éstas se deberá contemplar el uso de medios tecnológicos o telemáticos y de comunicaciones que permitan la participación, la comunicación, el ejercicio del voto y que garanticen la autenticidad de los acuerdos que se adopten. Los acuerdos adoptados en el marco de las sesiones no presenciales tendrán plena validez, eficacia y los mismos efectos que los acuerdos adoptados en sesiones de carácter presencial.

Aquí se debe comentar, que los gerentes deberán requerir a sus respectivas áreas de TI que las acciones que implementen deben buscar garantizar la seguridad de la información, es decir, buscar la disponibilidad, la integridad y de ser el caso, la confidencialidad, para las comunicaciones y actos señalados, garantizando la autenticidad de los acuerdos adoptados. Las Soluciones que empleen el uso de las firmas y certificados digitales bien implementadas nos garantizan la integridad, autenticidad y no repudio de los acuerdos adoptados.

El uso de medios electrónicos ya se emplea en los ámbitos societarios para los casos de votación, emisión de títulos y documentos, acuerdos, convocatorias, juntas no presenciales entre otras.

Depende de nosotros implementar los cambios en la organización e ir interiorizando con mayor claridad los nuevos activos de la información que se van generando con el uso de los medios tecnológicos.

Ley que faculta a las cooperativas la realización de sesiones no presenciales de asamblea general, consejos y comités